viernes, 5 de enero de 2024

REYES MAGOS POZO DEL CAMINO 2024





FOTOGRAFÍA:  ASOCIACIÓN DE VECINOS SAN JUAN BOSCO-POZO DEL CAMINO



"Y entrando en la casa, vieron al Niño con su madre María, y postrándose le adoraron; y abriendo sus tesoros le presentaron obsequios de oro, incienso y mirra."


Mateo, 2-11










FIESTAS MÓVILES 2024 (06/ENE/2024)

 










ANUNCIO DE LAS CELEBRACIONES MÓVILES DEL AÑO LITÚRGICO 2024


El día 6 de enero, solemnidad de la Epifanía del Señor, en la Misa, después de la lectura del evangelio, es recomendable proclamar el anuncio de las celebraciones litúrgicas móviles del año:





Queridos hermanos:


La gloria del Señor se ha manifestado y se continuará manifestando entre nosotros hasta el día de su retorno glorioso.


En la sucesión de las diversas fiestas y solemnidades del tiempo, recordamos y vivimos los misterios de la salvación.


Centro de todo el año litúrgico es el Triduo Pascual del Señor crucificado, sepultado y resucitado, que este año culminará en la Noche santa de Pascua que, con gozo, celebraremos el día 31 de marzo.


Cada domingo, Pascua semanal, la santa Iglesia hará presente este acontecimiento, en el cual Cristo ha vencido el pecado y la muerte.


De la Pascua fluyen, como de su manantial, todos los demás días santos:


El Miércoles de Ceniza, comienzo de la Cuaresma, que celebraremos el día 14 de febrero.


La Ascensión del Señor, que este año será el 12 de mayo.


El Domingo de Pentecostés, que este año coincidirá con el día 19 de mayo.


El primer domingo de Adviento, que celebraremos el día 1 de diciembre.


También las fiestas de la Virgen María, Madre de Dios, de los apóstoles, de los santos y en la Conmemoración de todos los fieles difuntos, la Iglesia, peregrina en la tierra, proclama la Pascua de su Señor.



En nuestra Parroquia María Auxiliadora de Pozo del Camino, celebraremos solemnes cultos en honor a nuestra titular y Patrona Canónica:

  • Triduo preparatorio Romería:  24, 25 y 26 de abril.

  • Romería:  4 y 5 de mayo 

  • Solemnidad de María Auxiliadora:  24 de mayo

  • Novena preparatoria Fiestas:  del 8 al 16 de junio

  • Fiestas patronales los días 20, 21, 22, 23 y 24 (misa conmemorativa de acción de gracias) de junio.

  • Todos los días 24, en recuerdo de su conmemoración mensual.


A él, el Cristo glorioso, el que era, el que es y el que vendrá, al que es Señor del tiempo y de la historia, todo honor y la gloria por los siglos de los siglos.



Amén.









lunes, 1 de enero de 2024

CAMINA CONMIGO (II), FRASES PARA EL CAMINO: SANTO TOMÁS DE AQUINO

 







SANTO TOMÁS DE AQUINO (1225-1274)

Dominico italiano, se le considera guía principal del pensamiento católico en filosofía y teología.  Es doctor de la Iglesia.





1.  La bienaventurada Virgen es llamada Madre de Dios no porque sea madre de la divinidad, sino porque es madre, según la humanidad, de la persona que tiene la divinidad y la humanidad.

2.  La vida activa favorece la vida contemplativa, pues dirige y ordena las pasiones del alma.  Por eso dice san Gregorio:  "Quien desee conservar la ciudadela de la contemplación debe ejercitarse antes en el campo de las buenas obras".

3.  Los nombres impuestos por Dios significan siempre algún don gratuito que Dios les concede.  A Cristo le fue otorgada la gracia de ser el salvador de todos los hombres.  Y así, fue convenientemente llamado "Jesús", que quiere decir "salvador".

4.  No puede llamarse buena una voluntad si una mala intención es su causa.  Por ejemplo, quien quiera dar una limosna por vanagloria quiere algo que de por sí es bueno (la limosna), pero en razón de un mal (la vanagloria), que hace mala la voluntad.

5.  Entre aquellos a los que se manifestó Cristo hubo cierta diversidad:  que los Magos eran sabios y poderosos; los pastores, sencillos y de humilde condición.  También se manifestó a los justos, como Simeón y Ana.  Se manifestó también a los varones y a las mujeres para indicar que ninguna condición quedaba excluida de la salvación de Cristo.

6.  Por el bautismo de Cristo, se nos abre la entrada del reino celestial, cerrado por el pecado del primer hombre.  Con el bautismo de Cristo, se abren los cielos para manifestar que a los bautizados les queda expedito el camino del cielo.

7.  A los amigos que pecan, como dice Aristóteles, "no se les ha de privar de los beneficios de la amistad, mientras se tenga la esperanza de su corrección".  Al contrario, se les ha de prestar más ayuda.  Pero cuando su maldad llega al extremo, haciéndose incorregibles, entonces no se les debe otorgar la familiaridad de la amistad.

8.  Si hablamos de la perfecta bienaventuranza que tendrá lugar en el cielo, no se requiere necesariamente la compañía de los amigos, porque el hombre tendrá la plenitud completa de su perfección en Dios.

9.  Los jóvenes, a causa del ardor de la naturaleza, tienen muchos ánimos vitales que les ensanchan el corazón.  Y, como de esta expansión del corazón nace la tendencia a lo difícil, los jóvenes son animosos y esperanzados.

10.  La ciencia y todo lo que implica superioridad puede ser ocasión de que el hombre se envanezca y no se entregue totalmente a Dios.  No obstante, si el hombre somete a Dios la ciencia, con esto acrecienta la devoción.

11.  Todo buen consejo para la salvación del hombre procede del Espíritu Santo.  El hombre necesita del consejo cuando se halla en la tribulación, lo mismo que se necesita el del médico cuando alguien enferma.

12.  Los que son más aptos para la vida activa pueden, por su ejercicio, disponerse para la contemplativa; asimismo, los mejor dotados para la vida contemplativa pueden soportar las obras de la vida activa para hacerse así aún más aptos para la contemplación.

13.  La corrección fraterna es acto de la caridad, porque por ella ahuyentamos el mal del hermano, el pecado.

14.  Cuando nuestra mente busca los bienes temporales para descansar en ellos, queda esclava de ellos.  Pero si los buscamos en orden de la bienaventuranza, lejos de someternos a ellos, los elevamos.

15.  Todas las cosas intentan alcanzar su perfección, que consiste en una semejanza de la bondad y perfección divinas.  La bondad divina es el fin de todas las cosas.  Dios no hace nada para utilidad propia, sino que solo obra por su bondad.

16.  Los bienes temporales están sujetos al hombre para que use de ellos según sus necesidades, no para que ponga en ellos su fin ni se preocupe de ellos en demasía.

17.  La bondad, que en Dios es simple y uniforme, en las criaturas es múltiple y está dividida.  Así la bondad de Dios está participada y representada de un modo más perfecto por todo el universo en conjunto que lo estaría por una sola criatura, cualquiera que fuese.

18.  El voto de obediencia es el más importante del estado religioso porque por él se ofrece a Dios la propia voluntad, la cual es más excelente que el mismo cuerpo, ofrecido por el hombre a Dios mediante el voto de castidad, y que las cosas exteriores, que el hombre ofrece a Dios mediante el voto de pobreza.

19.  El estado religioso tiene como fin conseguir la perfección de la caridad, que lleva consigo principalmente el amor a Dios y, secundariamente, el amor al prójimo.  Por eso, los religiosos deben procurar ante todo entregarse a Dios.

20.  Cuando alguien se ensoberbece por las riquezas y no reconoce como venido de Dios todo lo que posee, comete una maldad muy grande, porque todo cuanto tenemos, sea espiritual o temporal, viene de Dios.

21.  No hay humildad tan grande como la de Cristo, que siendo Dios quiso hacerse hombre, y siendo Señor, quiso ser como un sierbo, haciéndose obediente hasta la muerte, como dice san Pablo (Flp 2,8).  

22.  La Iglesia "gloriosa, sin mancha ni arruga", es el último fin hacia el cual somos conducidos por la pasión de Cristo.  Esto se realizará e la patria (celestial), no en esta vida, pues san Juan enseña:  "Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos nosotros mismos".

23.  La unidad de la Iglesia radica en dos realidades:  en la conexión o comunicación entre los miembros de la Iglesia y en la ordenación de todos ellos bajo una cabeza común, Cristo, de quien el Sumo Pontífice es imagen de la Iglesia.

24.  El reino de los cielos puede entenderse, según san Agustín, como el principio de la sabiduría perfecta, es decir, cuando empieza a reinar en las almas el espíritu.



ENE/2024









domingo, 31 de diciembre de 2023

QUINCE AÑOS PREGONANDO TU NOMBRE (31/DIC/2023)

 





El 24 de julio de 2008 empezamos a navegar por mares desconocidos por aquel entonces, con la sola intención de darte a conocer.  Era difícil encontrar referencias a tu imagen pozocaminera en internet.  Ése fue el primer objetivo del que han pasado quince años:  difundir tu imagen y que fueras amada  y conocida por todos.


Quince primaveras en las que hemos intentado trasmitir la devoción de un pueblo a su Patrona Canónica, desde lo que fue un simple blog personal a pasar a ser vocero de la Archicofradía de María Auxiliadora en Pozo del Camino y el mundo entero.  Nuestro agradecimiento a los lectores españoles y, más allá de nuestras fronteras. 


Hemos vivido momentos de inmenso gozo y alegría   sin fin como la proclamación del decreto de patronazgo de María Auxiliadora sobre el pueblo cristiano de Pozo del Camino, allá por 2014, coincidiendo con el 75º aniversario de tu llegada para ser nuestra Madre y nuestra Reina, eternamente Auxiliadora...  


Momentos difíciles también como la partida de nuestras Hermanas Franciscanas Misioneras de María, en 2010, después de 37 años de presencia entre nosotros; o el "atrevimiento" de tocar tu imagen, en 2013, año de la fe.  Pudieron herir nuestro corazón, pero no nuestra Fe en ti.  Sin duda, la marcha de las hermanas  marcó el carácter de nuestra parroquia y hasta su fisionomía...


La entrada más popular (hasta ahora), es una publicada el día 30 de julio del año de la fundación, titulada AUXILIADORA y MADRE, con 7670 visitas y, cuya fotografía utilizamos en este artículo. 


El total de visitas del blog está en más de 510.000 visitas a alguna de las 2968 entradas que lo jalonan, siendo google y facebook sus principales buscadores de referencia.


¡¡Madre Auxiliadora, que no nos cansemos de pregonar siempre tu Nombre!!





jueves, 28 de diciembre de 2023

VIGILIA DE NAVIDAD EN LA CONMEMORACIÓN MENSUAL DE DICIEMBRE: MISA DEL GALLO (24/DIC/2023)

 



"La selva resuena voces, se cantan alabanzas y las piedras responden a los gritos de júbilo.  Tiempo de celebrar la venida del niño Dios."

San Francisco de Asís







































Con nuestro agradecimiento a Toñi Martínez Blázquez   por la realización del magnífico Nacimiento parroquial

https://www.facebook.com/toni.martinezblazquez.9













Con ocasión de la celebración del VIII centenario del primer Nacimiento a manos de San Francisco de Asís, acompaña al Belén parroquial imagen del santo regalada por un antiguo párroco a las Hermanas Franciscanas Misioneras de María, y que lucieron en la entrada del convento hasta su partida, siendo trasladado a Sevilla ese año y siendo devuelto a Pozo del Camino poco tiempo después.  La imagen se custodia actualmente en la Parroquia.























miércoles, 27 de diciembre de 2023

LLÉVAME AL CIELO

 



RVDO. P. JAIME RUÍZ BLANCO

+26/12/2023




Lamentamos profundamente comunicar el fallecimiento, del Rvdo. P. D. Jaime Ruíz Blanco, asiduo a celebrar los días 24 en la estación estival, especialmente durante la etapa claretiana de nuestra Parroquia.


R. I. P.



  











domingo, 24 de diciembre de 2023

CALENDA DE NAVIDAD 2023


Imagen del Niño Jesús en el pozo

 


Hermanos, os anunciamos una buena noticia,

una gran alegría para todo el pueblo;

escuchadla con corazón gozoso.


Habían pasado miles de años

desde que, al principio, Dios creó el cielo y la tierra,

asignándoles un progreso continuo a través de los tiempos.


Miles y miles de años

desde el momento en que Dios 

quiso que apareciera en la tierra el hombre,

hecho a su imagen y semejanza.


Hacía unos dos mil años que Abrahán, el padre de nuestra fe,

obediente a la voz de Dios,

se dirigió a una tierra desconocida

para dar origen al pueblo elegido.


Hacía unos mil doscientos años que Moisés

hizo pasar a pie enjuto por el Mar Rojo

a los hijos de Israel.


Hacía unos mil años que David, un sencillo pastor

que guardaba los rebaños de su padre Jesé,

fue ungido como rey de Israel.


Hacía unos setecientos años que Israel,

que había reincidido en las infidelidades de sus padres,

fue deportado por los caldeos a Babilonia,

en donde aprendió a esperar un salvador.


Cuando, finalmente, durante la olimpiada 94,

el año 752 de la fundación de Roma,

el año 14 del reinado del emperador Augusto,

cuando en el mundo entero reinaba una paz universal,

hace 2023 años,

en Belén de Judá, pueblo humilde de Israel,

en un pesebre, porque no tenía sitio en la posada,

de María virgen, esposa de José,

de la casa y familia de David,

NACIÓ JESÚS, DIOS ETERNO, 

HIJO DEL ETERNO PADRE Y HOMBRE VERDADERO,

llamado Mesías y Cristo,

que es el salvador que los hombres esperaban,

la Palabra que ilumina a todo hombre,

el camino, la verdad y la vida.


Nosotros, los que creemos en él,

nos hemos reunido en esta noche santa,

para celebrar con alegría la Navidad.


Hermanos, alegraos,

haced fiesta y celebrad la mejor noticia

de toda la historia de la humanidad.






Fuente:  El blog del padre Eduardo

https://padreeduardosanzdemiguel.blogspot.com