Mostrando entradas con la etiqueta CAMINA CONMIGO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAMINA CONMIGO. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de marzo de 2025

CAMINA CONMIGO (V), FRASES PARA EL CAMINO: SAN JUAN MARÍA VIANNEY, CURA DE ARS






SAN JUAN MARÍA VIANNEY (1786-1859)

Nombrado patrono de los sacerdotes por Benedicto XVI



1.  Hemos de orar con frecuencia, pero debemos redoblar nuestras oraciones en las horas de prueba, en los momentos en que sentimos el ataque de la tentación.


2.  Por muchas que sean las penas que experimentemos, si oramos, tendremos la dicha de soportarlas enteramente resignados a la voluntad de Dios; y por violentas que sean las tentaciones, si recurrimos a la oración, las dominaremos.


3.  La tercera condición que debe reunir la oración para ser agradable a Dios es la perseverancia.  Vemos muchas veces que el Señor no nos concede enseguida lo que pedimos; esto lo hace para que lo deseemos con más ardor.


4.  Hay personas que no aman al buen Dios, que no le rezan y que prosperan; es mal signo.  ¡Han hecho un poco de bien a través de mucho mal!  El buen Dios les da su recompensa en esta vida.


5.  Cuando no tenéis el amor de Dios en vosotros sois muy pobres.  Sois como un árbol sin flores y sin frutos.


6.  Cuando nos abandonamos a nuestras pasiones, entrelazamos espinas alrededor de nuestro corazón.


7.  El pecado es el verdugo del buen Dios, es el asesino del alma...  ¡Ofender al buen Dios, que solo nos ha hecho bien!  ¡Contentar al demonio, que tan solo nos hace mal!  ¡Qué locura!


8.  Por una blasfemia, por un mal pensamiento, por una botella de vino, por dos minutos de placer...  ¡Por dos minutos de placer perder a Dios, tu alma, el cielo...  para siempre!


9.  ¿Por qué no somos capaces de beneficiarnos más del sacramento de la penitencia?  Porque no buscamos todos los secretos de la misericordia del buen Dios, que no tiene límites en este sacramento.


10.  Cuando el sacerdote da la absolución, no hay que pensar más que en una cosa:  que la sangre del buen Dios corre por nuestra alma lavándola y embelleciéndola como era después del bautismo.


11.  Si uno tuviera suficiente fe, vería a Dios escondido en el sacerdote como una luz tras su fanal, como un vino mezclado con el agua.  Hay que mirar al sacerdote, cuando está en el altar o en el púlpito, como si Dios mismo se tratara.


12.  Estamos en este mundo, pero no somos de este mundo, puesto que decimos todos los días:  Padre nuestro que estás en los cielos.


13.  Cuando rechazamos la cruz, nos equivocamos porque, hagamos lo que hagamos, la cruz siempre está presente y no podemos escapar de ella.  ¿Qué tenemos que perder?  ¿Por qué no amar nuestras cruces y servirnos de ellas para ir al cielo?


14.  ¡Cuánto amo las pequeñas mortificaciones que nadie ve!, como levantarse un cuarto de hora antes o levantarse un ratito para rezar por la noche, pero hay personas que solo piensan en dormir.


15.  La Santa Virgen está entre su Hijo y nosotros.  Aunque seamos pecadores, Ella está llena de ternura y de compasión hacia nosotros.  El niño que más lágrimas ha costado a su madre es el más querido.


16.  La misericordia de Dios es como un torrente desbordado.  Arrastra los corazones a su paso.  No es el pecador quien va a Dios a pedirle perdón, es Dios quien va al pecador  y le hace volver a su vida.


17.   Los hay que entregan al Padre celestial un corazón duro.  ¡Cómo se equivocan!  El Padre, para destrozar su justicia, ha entregado al Hijo un corazón excesivamente bueno:  no se da lo que no se tiene.


18.  ¡Si comprendiéramos lo que significa ser hijos de Dios!


19.  Las tentaciones que más hay que temer son los pequeños egoísmos, la alta estima de uno mismo, los halagos y aplausos.


20.  Cuando vamos a confesarnos, debemos entender lo que estamos haciendo.  Se podría decir que desclavamos a nuestro Señor de la cruz.


21.  María, no me dejes ni un instante, estate siempre a mi lado.  Volvamos a Ella con confianza, y estaremos seguros de que, por miserables que seamos, Ella obtendrá la gracia de nuestra conversión.


22.  No son las largas oraciones las más bellas, sino las que salen del corazón con un verdadero deseo de agradar al Padre.















miércoles, 1 de enero de 2025

CAMINA CONMIGO (III), FRASES PARA EL CAMINO: SAN MANUEL GONZÁLEZ

 









SAN MANUEL GONZÁLEZ (1877-1940)


Fue obispo de Málaga y de Palencia.  Fue el fundador de la Unión Eucarística Reparadora, un movimiento religioso integrado por seglares, sacerdotes y religiosas, en distintas ramas.




1.  Lo que os pido en este mes de enero:  sed Manueles (ver nota a pie de página).  Dejad entre los que os rodean y a vuestro paso un poco de luz, de olor, de sabor de Dios.


2.  Con mi mejor bendición para todo el Año Nuevo y muchísimos más, que pido al Corazón de Jesús sean llenos de paz y de consuelos.


3.  ¡Cómo te quiere nuestro Señor y cuántas gracias te concede para que le sirvas con fidelidad!  Él lo hace todo en ti.


4.  Yo quiero ser el obispo de los consuelos para dos grandes desconsolados:  el Sagrario y el pueblo.


5.  Para comulgar con provecho, hay que imitar a los Magos buscando a Jesús siempre con su Madre, mostrándose humildes y con el corazón abierto, generosos.


6.  El Jesús de nuestro Sagrario escucha con su oído, porque lo tiene para eso, y con su cabeza, porque siempre atiende y entiende, y sobre todo con su Corazón ¡porque ama!  ¡Qué bueno es!


7.  ¡Qué dicha la nuestra por poder recordar aquel "Sígueme" y aquellos ojos que nos bañaban con su mirada tierna y penetrante!


8.  Desde su bautismo en el Jordán, Jesús no actúa deslumbrando ni coaccionando, sino atrayendo por la humildad y el amor.


9.  Olvida lo triste y saborea, que, teniendo a Jesús, lo tienes todo, y sin Él todo falta y con Él todo sobra.


10.  La liturgia santifica la noche con salmos y lecturas (Maitines).  El amanecer, con la alabanza a Dios (Laudes).  El comienzo del trabajo (Tercia).  El mediodía (Sexta).  La primera hora de la tarde, en que murió nuestro Señor (Nona).  La puesta del sol (Vísperas).  La hora del descanso (Completas).


11.  Ese es vuestro oficio, esa vuestra gran misión, dar gloria a Jesucristo cuando los demás le dan pasión.


12.  Que el Sagrario sea el punto de partida y el punto de llegada de toda actividad.


13.  Aprender a amar más y mejor es todo vuestro aprendizaje y ocupación de todos los días y de todas las horas de vuestra vida.


14.  Un apóstol es un enviado de Jesús con un solo fin:  salid de Jesús haciendo de Jesús y volver después de haber hecho a Jesús en muchas almas.


15.  ¡No estás sola!  Jesús te acompaña, te defiende, quiere que cuentes con Él.


16.  Los santos cayeron pero siempre se levantaron.  ¡De modo que a levantarse y hacerlo todo lo mejor que pueda a gloria del Amo!


17.  Hagamos de los corazones de todos los hombres un solo corazón del que sea Rey absoluto el Padre que está en los cielos.


18.  Si la primera Misa de Jesús tuvo poder para transformar el mundo, ¿por qué las demás Misas no han de poder conservar y aumentar aquella transformación?


19.  Pregunta con frecuencia ante tu Sagrario:  ¿Qué quieres que haga?, y el día menos pensado verás y sentirás la respuesta de Jesús.


20.  Oración es la fe y la esperanza poniendo en comunicación y en curación la gran miseria humana y la gran misericordia divina.


21.  Permitidme que invoque hoy vuestra atención y vuestra cooperación en favor del más abandonado de todos los pobres:  el Santísimo Sacramento.  Os pido una limosna de cariño para Jesucristo Sacramentado...


22.  Como, por nuestra incorporación a Cristo, tenemos la vida de Dios y esta vida está en seres sujetos a crecimiento, yo, como miembro de Cristo, puedo crecer y crecer Dios en mí.  Creciendo yo, crece Cristo en mí.


23.  Como el celo es la llama del fuego de la caridad del apóstol, la buena cara habitual es la flor del roble de la fortaleza apostólica.




NOTA.-  "Manuel" significa "Dios con nosotros".  El santo Obispo invita, al principio del año, a ser presencia de Dios allá donde nos hallemos.

domingo, 1 de diciembre de 2024

CAMINA CONMIGO (II), FRASES PARA EL CAMINO: SANTO TOMÁS DE AQUINO

 







SANTO TOMÁS DE AQUINO (1225-1274)

Dominico italiano, se le considera guía principal del pensamiento católico en filosofía y teología.  Es doctor de la Iglesia.





1.  La bienaventurada Virgen es llamada Madre de Dios no porque sea madre de la divinidad, sino porque es madre, según la humanidad, de la persona que tiene la divinidad y la humanidad.

2.  La vida activa favorece la vida contemplativa, pues dirige y ordena las pasiones del alma.  Por eso dice san Gregorio:  "Quien desee conservar la ciudadela de la contemplación debe ejercitarse antes en el campo de las buenas obras".

3.  Los nombres impuestos por Dios significan siempre algún don gratuito que Dios les concede.  A Cristo le fue otorgada la gracia de ser el salvador de todos los hombres.  Y así, fue convenientemente llamado "Jesús", que quiere decir "salvador".

4.  No puede llamarse buena una voluntad si una mala intención es su causa.  Por ejemplo, quien quiera dar una limosna por vanagloria quiere algo que de por sí es bueno (la limosna), pero en razón de un mal (la vanagloria), que hace mala la voluntad.

5.  Entre aquellos a los que se manifestó Cristo hubo cierta diversidad:  que los Magos eran sabios y poderosos; los pastores, sencillos y de humilde condición.  También se manifestó a los justos, como Simeón y Ana.  Se manifestó también a los varones y a las mujeres para indicar que ninguna condición quedaba excluida de la salvación de Cristo.

6.  Por el bautismo de Cristo, se nos abre la entrada del reino celestial, cerrado por el pecado del primer hombre.  Con el bautismo de Cristo, se abren los cielos para manifestar que a los bautizados les queda expedito el camino del cielo.

7.  A los amigos que pecan, como dice Aristóteles, "no se les ha de privar de los beneficios de la amistad, mientras se tenga la esperanza de su corrección".  Al contrario, se les ha de prestar más ayuda.  Pero cuando su maldad llega al extremo, haciéndose incorregibles, entonces no se les debe otorgar la familiaridad de la amistad.

8.  Si hablamos de la perfecta bienaventuranza que tendrá lugar en el cielo, no se requiere necesariamente la compañía de los amigos, porque el hombre tendrá la plenitud completa de su perfección en Dios.

9.  Los jóvenes, a causa del ardor de la naturaleza, tienen muchos ánimos vitales que les ensanchan el corazón.  Y, como de esta expansión del corazón nace la tendencia a lo difícil, los jóvenes son animosos y esperanzados.

10.  La ciencia y todo lo que implica superioridad puede ser ocasión de que el hombre se envanezca y no se entregue totalmente a Dios.  No obstante, si el hombre somete a Dios la ciencia, con esto acrecienta la devoción.

11.  Todo buen consejo para la salvación del hombre procede del Espíritu Santo.  El hombre necesita del consejo cuando se halla en la tribulación, lo mismo que se necesita el del médico cuando alguien enferma.

12.  Los que son más aptos para la vida activa pueden, por su ejercicio, disponerse para la contemplativa; asimismo, los mejor dotados para la vida contemplativa pueden soportar las obras de la vida activa para hacerse así aún más aptos para la contemplación.

13.  La corrección fraterna es acto de la caridad, porque por ella ahuyentamos el mal del hermano, el pecado.

14.  Cuando nuestra mente busca los bienes temporales para descansar en ellos, queda esclava de ellos.  Pero si los buscamos en orden de la bienaventuranza, lejos de someternos a ellos, los elevamos.

15.  Todas las cosas intentan alcanzar su perfección, que consiste en una semejanza de la bondad y perfección divinas.  La bondad divina es el fin de todas las cosas.  Dios no hace nada para utilidad propia, sino que solo obra por su bondad.

16.  Los bienes temporales están sujetos al hombre para que use de ellos según sus necesidades, no para que ponga en ellos su fin ni se preocupe de ellos en demasía.

17.  La bondad, que en Dios es simple y uniforme, en las criaturas es múltiple y está dividida.  Así la bondad de Dios está participada y representada de un modo más perfecto por todo el universo en conjunto que lo estaría por una sola criatura, cualquiera que fuese.

18.  El voto de obediencia es el más importante del estado religioso porque por él se ofrece a Dios la propia voluntad, la cual es más excelente que el mismo cuerpo, ofrecido por el hombre a Dios mediante el voto de castidad, y que las cosas exteriores, que el hombre ofrece a Dios mediante el voto de pobreza.

19.  El estado religioso tiene como fin conseguir la perfección de la caridad, que lleva consigo principalmente el amor a Dios y, secundariamente, el amor al prójimo.  Por eso, los religiosos deben procurar ante todo entregarse a Dios.

20.  Cuando alguien se ensoberbece por las riquezas y no reconoce como venido de Dios todo lo que posee, comete una maldad muy grande, porque todo cuanto tenemos, sea espiritual o temporal, viene de Dios.

21.  No hay humildad tan grande como la de Cristo, que siendo Dios quiso hacerse hombre, y siendo Señor, quiso ser como un sierbo, haciéndose obediente hasta la muerte, como dice san Pablo (Flp 2,8).  

22.  La Iglesia "gloriosa, sin mancha ni arruga", es el último fin hacia el cual somos conducidos por la pasión de Cristo.  Esto se realizará e la patria (celestial), no en esta vida, pues san Juan enseña:  "Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos nosotros mismos".

23.  La unidad de la Iglesia radica en dos realidades:  en la conexión o comunicación entre los miembros de la Iglesia y en la ordenación de todos ellos bajo una cabeza común, Cristo, de quien el Sumo Pontífice es imagen de la Iglesia.

24.  El reino de los cielos puede entenderse, según san Agustín, como el principio de la sabiduría perfecta, es decir, cuando empieza a reinar en las almas el espíritu.









viernes, 1 de noviembre de 2024

CAMINA CONMIGO (I), FRASES PARA EL CAMINO: SANTA ÁNGELA DE LA CRUZ

 






Las frases pertenecen a los escritos de Santa Ángela de la Cruz (1846-1932).  Religiosa sevillana, fundadora de la Compañía de la Cruz. Beatificada en Sevilla  el 5 de noviembre de 1982, por Juan Pablo II.  Canonizada en Madrid por el mismo Papa el 4 de mayo de 2003.



01.  Debemos mirar los motivos de sufrimientos con los ojos de la fe, que nos dice que son los medios para santificarnos.

02.  La cruz, que es también un camino de Dios, tiene que ser nuestro camino.  Y su cruz aceptada nos lleva directamente a la Salvación.


03.  ¡Qué buena es María, nuestra Madre, nuestra Reina, nuestra Señora, nuestra Maestra y protectora!


04.  La que ama a Dios se multiplica porque va pareja la confianza con el amor, y lo que ella no puede, lo puede Dios.


05.  El cristiano tiene que echar fuera de sí todo lo ilícito, renunciar a todo antes que pecar.


06.  Hasta donde llegue vuestra fe llegará la gracia de Dios.


07.  ¡Qué bueno es vivir completamente unida a la voluntad de Dios en las alternativas de la vida!


08.  En el amor está el mérito de nuestras acciones.  Está el ser dichosas.  Está la perseverancia.  Está el remedio de nuestros males.  Está la fortaleza para vencer a nuestros enemigos y para caminar a pasos firmes hasta entrar en la gloria.


09.  En morir en esta vida por el ejercicio de las virtudes, y principalmente por la abnegación de la propia voluntad, está la vida espiritual en este mundo y da principio a la que ha de durar por toda la eternidad.


10.  Mirad por las necesidades.  No rehuséis los sacrificios que tenéis que llevar a cabo, porque todos serán recompensados por nuestro buen Dios, que los recibe como hechos a Él directamente.


11.  No tienes motivo de desconfianza, sino de confiar que te harás santa; porque en la nada obra nuestro Señor la santidad, para que se vea que todo lo bueno que hay en el mundo es obra de Dios.  

    "Bienaventurados los misericordiosos porque ellos alcanzarán misericordia".  Respecto del prójimo, es compadecerse de sus miserias, socorrerles en sus necesidades, muy particularmente las espirituales, ayudando a los pecadores a salir de culpa y adoctrinando a la juventud para que conozcan a Dios y le amen.

    No obremos nunca por otros motivos que por los de agradar a Dios, que ya sabemos que es lo que nos ha de poner en posesión de su eterna unión:  no el hacer mucho, grande y ruidoso; sino hacer su santa voluntad hasta en las cosas más pequeñas y menudas.


12.  ¡Cuánto se va aumentando el amor en el alma que obra por la fe y vive descansando en la esperanza!


13.  Estamos muy escasas de mortificación por no respirar el espíritu de Jesucristo, y por eso no estamos prontas para el sacrificio.


14.  En la oración está el remedio de todos los males; la oración cura todas las enfermedades, cicatriza todas las heridas, endulza las amarguras.


15.  No dar lugar  a la tristeza por nada de lo que pueda ocurrir, que para los que sirven a Dios no debe haber penas, endulzándolas todas con la voluntad de Dios.


16.  Con santo recogimiento estudiad mucho lo que Dios os pide, y haced propósitos eficaces de darte todo cuanto quiere.
 

17.   Ánimo, paz y alegría; esto no puede faltar nunca a los seguidores de Cristo.


18.  Porque nuestro país es la cruz.  En la cruz voluntariamente nos hemos establecido y fuera de la cruz somos forasteras.  Pues la que, establecida en la cruz, quiere vivir sin cruz es tanto como querer vivir errantes fuera de su país donde puede gozar de paz y ventura.


19.  ¡Bendita sea la comunión que sana todos los males, cicatriza todas las heridas y da la paz y tranquilad a las almas!


20.  Son tantos los beneficios que diariamente recibimos de la mano amorosa de nuestro Dios y Señor, que toda nuestra correspondencia, así fuera angélica, no sería suficiente a pagar.


21.  Amad mucho a Dios, que os ha mirado con predilección siempre:  despiertas, durmiendo, trabajando y descansando, en toda hora y momento.


22.  La que no esté animada de una santa alegría no contribuye a los planes de Dios, que quiere que le sirvamos con alegría, para hacer de nosotras lo que sea de su agrado aunque a nuestra voluntad le repugne un poco.


23.  Cuánta debe ser nuestra confianza en la misericordia de Dios, que como Padre cariñoso todo nos lo perdona, nos lo dispensa y no quiere más que nuestro bien.


24.  Apliquémonos las enseñanzas de nuestra Santísima Madre:  Ella conoció la voluntad de Dios, y la vemos siempre firme repitiendo el ofrecimiento que hizo de Sí misma a su Dios.  Nada la hizo variar:  ni los acontecimientos, ni los contratiempos, ni las humillaciones, ni los dolores del Calvario; siempre firme y contenta haciendo la voluntad de su Padre celestial.


25.  Hasta donde llegue vuestra fe llegará la gracia de Dios.

26.  Con la esperanza tenemos que alentarnos en la gloria que nos espera.

27.  Que la paz de Dios reine en vuestras almas, en vuestros corazones y en vuestras casas.

28.  Estamos en el mes dedicado a nuestra Santísima Madre (mayo) y por  amor debemos darle algo más de lo ordinario.

29.  Los que están conformes con la voluntad de Dios son felices.

30.  El que quiera vivir contento tiene que buscar a Dios, y sólo en Dios se encuentra esa felicidad deseada.

31.  Dios está con nosotros, su poder nos sostiene y su amor nos recrea y nos hace feliz.

32.  Los santos son almas predilectas que han sido fieles a Dios.

33.  ¡Qué agradecidas debemos estar a nuestro Dios que, con su venida, nos abrió las puestas de la gloria!

34.  Empecemos el nuevo año con un empeño grande de santificarnos.

35.  Debemos mirar los motivos de sufrimientos con los ojos de la fe, que nos dice que son los medios para santificarnos.

36.  La cruz, que es también un camino de Dios, tiene que ser nuestro camino.  Y su cruz aceptada nos lleva directamente a la salvación.

37.  Despedimos el año que pasa y saludamos al nuevo con agradecimiento por lo pasado, por lo presente y por lo que nos espera en lo venidero.