martes, 28 de octubre de 2025

LEGAJOS DE NUESTRA HISTORIA: ODIEL 06/06/1944






FUENTE:  HEMEROTECA DIPUTACIÓN PROVINCIAL  DE HUELVA








TRANSCRIPCIÓN



"MARÍA AUXILIADORA" EN POZO DEL CAMINO



Sigue esta fiesta la estela andaluza de la Romería del Rocío, quizás por ello viene a convertirse cada año en una fiesta de verdadero ambiente andaluz, con una Romería campestre, con sus jinetes a la "flamenca", bonitas "gitanas" montadas a la grupa, carretas adornadas al estilo rociero y todo el cortejo de borriquillos y carros enjaezados de donde las castañuelas y el cante por sevillanas es la nota de color que hermosea y destaca en fuerte contraste con la proximidad de (...) marineros y es que aquí se siente hondamente el perfume del alma andaluza.

Patrocinada por los Ayuntamientos de Ayamonte e Isla Cristina, la Barriada de Pozo del Camino tiene su fiesta consagrada a María Santísima Auxiliadora cuya Hermandad viene construyendo entre pinos olorosos y al pie de la marisma, la Capilla para su Patrona.

Sin duda este año ha superado en animación a los anteriores, no sólo por la afluencia de los pueblos vecinos y en particular de los jinetes de las dos ciudades hermanas, sino de las muchas guapísimas ayamontinas e isleñas que con su atavío de "gitanas" ponían una nota de color con sus bailes y cantes.  Para dar mayor realce a las fiestas, llegaron en autobús un numeroso grupo de distinguidos rocieros onubenses acompañados de lindas "choqueras" ataviadas igualmente con el típico traje andaluz, siendo necesario destacar la presencia de una pequeña "charret" (sic) tirada por una hermosa oveja en la que hacia (...) pareja vestidos tipicamente los niños Andresito Bermúdez Feu y Adelina María Mirabent Feu, quienes fueron objeto de sendos premios. 

Nuestra felicitación a todos y (...) porque el próximo año veamos superada estas hermosas fiestas.

CORRESPONSAL




NOTAS.-  Facsímil Odiel con palabras ilegibles sustituidas por puntos suspensivos entre paréntesis.


COMENTARIO DE IA.-  El texto referido a Pozo del Camino en este número del diario Odiel refleja la importancia que tenían los actos escolares y religiosos en la vida cotidiana de los pueblos andaluces de los años 40. En torno a “María Auxiliadora”, se muestra una comunidad cohesionada, donde la educación femenina estaba estrechamente vinculada a los valores católicos y al ideario moral del régimen franquista.

La crónica cumple una doble función: por un lado, informar a los lectores sobre la vida local y, por otro, reforzar el discurso oficial de la España de posguerra, basado en la fe, la obediencia y la unidad social. El tono es laudatorio, destacando la participación de las mujeres y la buena organización del acto, lo que sugiere una intención de proyectar una imagen de orden, piedad y reconstrucción moral tras los años del conflicto civil.

En conjunto, este breve texto constituye un ejemplo representativo del periodismo local de la época: sencillo, optimista y subordinado al marco ideológico dominante, pero también una fuente valiosa para entender cómo se articulaba la vida social y cultural en las pequeñas comunidades de Huelva a mediados del siglo XX.





COMENTARIO PERSONAL.-  "Dos ciudades hermanas".  Pozo del Camino debe ser punto de encuentro y unión entre Isla Cristina y Ayamonte, creando puentes que traigan prosperidad y bienestar a nuestra pedanía.















 


No hay comentarios: