martes, 25 de agosto de 2015

IMÁGENES DEL 24 DE AGOSTO (24/AGS/2015)




CONMEMORACIÓN MENSUAL
Mª AUXILIADORA

Participa la Fervorosa e Ilustre Hermandad Sacramental y Primitiva Cofradía de Nazarenos de Ntro. P. Jesús del Gran Poder y Misericordia, María Santísima de las Mercedes y San Juan Evangelista 






MONICIÓN DE ENTRADA.-

1.-  Hay innumerables riquezas  en la vivencia de nuestra unión a Cristo y entre ellas una de las más propias para entusiasmarnos es la devoción a María, considerada como una participación y continuación en nosotros de la piedad filial de Jesús para con su Madre.
Nadie conoció a Jesús como Ella; nadie mejor que Ella puede ser nuestra guía, nadie como Ella nos puede enseñar el amor de Jesús.  Siempre con Ella, todo como Ella, nada sin Ella.
Hazte presente, Señor Jesús entre nosotros y envíanos tu Espíritu, para que entre tu aire fresco por todos los poros de nuestro ser.  Ilumínanos con tu luz, para que descubramos con más claridad, la misión que tenemos en la Iglesia y en el mundo viviendo nuestra fe.  Acércate a nosotros con la semilla de tu Palabra en nuestro corazón, que ella sea nuestro alimento y podamos anunciar tu mensaje a cuantos se nos acerquen.

2.-  Con sentimientos de gratitud a la Hermandad del Gran Poder por aceptar nuestra invitación en deferencia por el 75º aniversario de la hechura de la Imagen de su Titular y por aquellos pozocamineros que tienen en su nómina de hermanos, participamos gozosos en este encuentro fraterno.   No podía faltar este encuentro…  Más si cabe, porque la imagen de María Auxiliadora acompaña a la del Gran Poder en su navegar por las calles de Isla Cristina, cada “madrugá” de Viernes Santo, en el estribor del navío que es el  paso del Cristo más marinero. 



Preside el Rvdo. Cura Párroco.  Concelebra el P. Jesús Martín Franco, sacerdote de Isla Cristina que ejerce su ministerio en Turín, tierra de Don Bosco.















PRECES.-


·        Rezamos por el Papa, signo de comunión y unidad de la gran familia de la Iglesia, para que el Espíritu de Dios le colme de sus dones y le bendiga en todas sus actividades a favor de la humanidad.  CON MARÍA, MADRE DE LA IGLESIA, ROGUEMOS AL SEÑOR.



·        Por los Sacerdotes, hoy de manera especial por nuestro Párroco saliente P. Carlos Javier, por el nuevo P. Francisco Miguel y por D. Jesús que nos acompaña,  para que lleven a todos el Pan de la Palabra y el Pan de la Eucaristía, y Dios les recompense su entrega y servicio a favor de los demás.  CON MARÍA, REINA DE LOS APÓSTOLES, ROGUEMOS AL SEÑOR.



·        Por los enfermos, necesitados, aquellas personas que sufren por distintas causas, que encuentren en Dios la fuerza que necesitan y puedan dar sentido a su sufrimiento uniéndolos a la redención de Cristo.  CON MARÍA, MADRE DE LAS MERCEDES, ROGUEMOS AL SEÑOR.




·        Por la Hermandad del Gran Poder y la Archicofradía de María Auxiliadora, para que la Virgen fortalezca a cada uno de sus miembros,  y nos anime en esta misión de dar a conocer el mensaje de su Hijo cada vez con mayor empeño, y así extender  y propagar su amor para contribuir a la extensión del Reino desde la unión y la fraternidad.    CON MARÍA, AUXILIADORA DE LA HUMANIDAD, ROGUEMOS AL SEÑOR.


·        Por los jóvenes que sienten la llamada del Señor a seguirle más de cerca, para que sean valientes y decididos en dar a Dios su SÍ como María y lleven a otros jóvenes la Alegría del Evangelio, especialmente a los más alejados de la fe.  CON MARÍA, ESPERANZA NUESTRA, ROGUEMOS AL SEÑOR.



·        María, Maestra de la FE, contigo queremos llevar el anuncio del Evangelio todos los que nos sentimos aquí reunidos en esta Eucaristía.  Queremos ser un GRACIAS  por este día en el que estamos especialmente unidos y poder sentirnos más hermanos en torno a Ti, llevando nuestro mensaje de paz y nuestra alegría compartida a todos los que nos rodean.  CON MARÍA, ESTRELLA DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN, ROGUEMOS AL SEÑOR.







OFERTORIO.-


·        PAN Y  VINO

Te vas a hacer presente en estos dones de pan y vino.  Concede a cada uno de los presentes relaciones sencillas, transparentes, que abran horizontes de luz y esperanza en su propio ambiente.



·        RAMA VERDE

El árbol de nuestra devoción siempre tiene hojas perennes y brotes de vida.  Te lo presentamos y te pedimos saber florecer para ser savia de vida y semilla de tu mensaje.



·        ESPIGAS Y UVAS


Canta el hombre en su trabajo,
camina en procesión hacia la mesa del Señor de los sembrados.

Y nacemos cada mañana a la aurora para arar el surco de la vida,
para derramar a manos llenas el grano,
y amarlo tiernamente hasta que rompa la espiga en blanca harina,
en sabroso pan, en gesto de entrega,
en mesa de fraternidad, en alimento de vida eterna.

Cortar racimos, exprimir uvas, dar tiempo al tiempo para la fermentación y el trasiego…  y aquí está, Señor, el fruto de la vid  y del trabajo del hombre. 
Calor y alegría en la mesa familiar, preludio de festejos en un eterno banquete.





























DESPEDIDA DEL PÁRROCO


Este día 24 viene marcado por una despedida, que queremos convertir en un “hasta pronto”.    Es el último 24 que nos acompaña el P. Carlos Javier como párroco.  Dicen que no hay dos sin tres, así que, ya estamos esperando a que te nombren por tercera vez nuestro párroco.


Gracias a él nos ha sido muy fácil seguir trabajando en propagar y extender la devoción a María Auxiliadora, nuestra Patrona Canónica.

No tenemos palabras para agradecerle tanto bien como nos ha hecho en este corto periodo de tiempo.  Han sido sólo unos meses pero han dejado huella en el templo parroquial como por ejemplo la reja de la puerta grande, la cruz que remata la plaza de nuestras queridas monjas, el cuadro de Sor Ángela de la Cruz,  la pila de agua bendita o el relieve de Don Bosco en el año de su Bicentenario bendecido hace unos días. 

Tocaba este año un cura salesiano.  Sabemos que no lo eres, pero dudábamos cuando en la Misa del cumpleaños de Don Bosco te vimos lanzar caramelos en plena misa.  Gracias por dejarte contagiar por nuestro fervor y por nuestro cariño  a aquel que más y mejor amó a nuestra Auxiliadora.

No vamos a olvidarte en nuestras oraciones ante nuestra Madre Auxiliadora y esperamos ilusionados que nos puedas acompañar como exaltador en la Bajada de María Auxiliadora, el próximo 8 de Diciembre, DM.


Sabemos que en el tiempo que has ejercido tu ministerio en  nuestra Parroquia, no has sido agraciado nunca con un cuadro de nuestra titular.  Hoy te lo entregamos sin necesidad de sorteos, como prueba material de nuestro cariño y recuerdo de nuestra Patrona Canónica.  Que el Auxilio de María te acompañe siempre y vuelvas pronto a la que hoy y siempre será tu casa. 







AGRADECIMIENTO CONCELEBRANTE

Queremos agradecer también, al P. Jesús Martín Franco, la atención de acompañarnos un 24 de agosto más en esta celebración.


Deseamos que te lleves y conserves como recuerdo, un sencillo detalle de nuestra Patrona con el que nos tengas presente en tus oraciones, cerca de la casa de Don Bosco y el centro de la devoción a María Auxiliadora.    




AGRADECIMIENTO HDAD. DEL GRAN PODER.-

Agradecemos una vez más la aceptación de acompañarnos en el día de hoy a la Hermandad del Gran Poder de Isla Cristina.  No tenemos ni oro, ni incienso, ni mirra, pero sí algo más importante para una Madre como es nuestro corazón de amor encendido a quién nos auxilia continuamente y siempre nos llena de fe, amor y esperanza llevándonos a Jesús.

Como recuerdo de este día, os entregamos algo muy sencillo pero muy grande para nosotros representado en un humilde azulejo y un sencillo pergamino.  Que Ella se haga el auxilio que necesitamos para llegar al puerto seguro de salvación que es Cristo, el Señor del Gran Poder.

















































MARÍA, creemos como Tú, que la actitud más bella de los creyentes es ponerse a cantar y agradecer el don maravilloso del Señor que llega hasta nosotros hecho gracias.

MARÍA, creemos como Tú, que abrirse a la Palabra y decir SÍ es salir al encuentro del Señor que nos sigue llamando como cristianos auténticos.

MARÍA, creemos como Tú, que el Dios de los humildes y de los pobres compromete  a tu Hijo con todos los que sufren en sus carnes el llanto del desprecio y la opresión.

MARÍA, creemos como Tú, que el brazo del Señor acoge a los sencillos y niega al poderoso las razones para hacer del dominio y la riqueza explotación.

MARÍA, creemos como Tú, que el dichoso y feliz del Nuevo reino, descubre en el servicio el camino que ensalza las grandezas del pobre y del hermano.

MARÍA, creemos como Tú, que el Dios de la promesa se hizo realidad y plenitud y vive desde entonces nuestra historia cogido de tu mano y nuestra mano.

MARÍA, creemos que Tú eres nuestro Auxilio y dispensadora de Mercedes, vuelve hacia nosotros tus ojos, que nosotros ya los hemos puesto en Ti.









domingo, 23 de agosto de 2015

24 DE AGOSTO (24/AGS/2015)






24 DE AGOSTO, LUNES (20'00HS)


SOLEMNE EUCARISTÍA EN LA CONMEMORACIÓN MENSUAL DE MARÍA AUXILIADORA



  • CELEBRANTES:  RVDO P. CARLOS JAVIER RODRÍGUEZ PARRA  (DESPEDIDA)  Y RVDO. P. JESÚS MARTÍN FRANCO, SACERDOTE DE ISLA CRISTINA QUE EJERCE SU MINISTERIO EN TURÍN, TIERRA DE DON BOSCO.


  • PARTICIPA:  FERVOROSA E ILUSTRE HERMANDAD SACRAMENTAL Y PRIMITIVA COFRADÍA DE NAZARENOS DE NTRO. P. JESÚS DEL GRAN PODER Y MISERICORDIA, MARÍA SANTÍSIMA DE LAS MERCEDES Y SAN JUAN EVANGELISTA DE ISLA CRISTINA, CON MOTIVO DEL 75º ANIVERSARIO DE LA HECHURA DE SU TITULAR.


  • LA COLECTA SERÁ DESTINADA A LA OPERACIÓN DE LA PEQUEÑA "ESPERANZA" (NOMBRE FICTICIO).



MARÍA AUXILIO DE LOS CRISTIANOS, RUEGA POR NOSOTROS





















sábado, 22 de agosto de 2015

SANTA MARÍA VIRGEN, REINA (22/AGS/2015)




Señor, Tú aceptaste ser aclamado Rey sólo cuando veías que llegaba "tu hora", de la de la Cruz:  cuando subiste a Jerusalén para padecer y morir y cuando te condenó Pilato.  Y tu Madre, la llena de gracia, la bendita entre todas las mujeres, se define a sí misma como la esclava del Señor, y la sierva de los hombres, representados en Isabel, a quien va a servir.  ¡Así es la humildad de mis Reyes y Señores!  La que estuvo al pie de tu Cruz, está a la derecha de tu trono, Madre del Rey del Universo y Reina de cielos y tierra.



¡¡FELICIDADES, REINA Y MADRE DE LA FAMILIA SALESIANA!!


















jueves, 20 de agosto de 2015

BENDITO EL QUE VIENE EN NOMBRE DEL SEÑOR (20/AGS/2015)








RVDO. P. D. FRANCISCO MIGUEL VALENCIA BANDO, 
NUEVO PÁRROCO





ORACIÓN POR LOS SACERDOTES

Señor, llena con el don del Espíritu Santo a los que te has dignado elevar al Orden Sacerdotal, para que sean dignos de presentarse sin reproche ante tu altar, de anunciar el Evangelio de tu Reino, de realizar el ministerio de tu Palabra de Verdad, de ofrecerte los dones y sacrificios espirituales, de renovar a tu pueblo mediante el baño de la regeneración; de manera que vayan al encuentro de nuestro gran Dios y del Salvador Jesucristo, tu Hijo único, y reciban de tu inmensa bondad la recompensa de una fiel administración  de su orden sacerdotal (Liturgia Bizantina)




Recemos un AVEMARÍA a María Auxiliadora por nuestro nuevo párroco...




MARÍA, AUXILIO DE LOS CRISTIANOS, RUEGA POR NOSOTROS
























VISITA DE LA HERMANDAD DE CONSOLACIÓN Y CORREA (18/AGS/2015)






El pasado martes, día 18 de Agosto del presente, recibimos en nuestra Parroquia a una representación de la comisión organizadora del centenario de la Ilustre y Agustiniana Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Madre  de Consolación y Correa en sus Dolores de nuestra capital encabezada por el Hermano Mayor y responsable de dicha comisión.  Según algunos indicios, la venerada imagen pozocaminera de Nuestra Señora de los Dolores, es su primitiva titular mariana

Reproducimos a continuación un artítulo del Boletín de dicha Hermandad:





HISTORIA DE NUESTRA HERMANDAD


Seguimos con esta sección para dar a conocer más si puede nuestra historia, que muy a pesar nuestro se ha ido olvidando a lo largo de la vida de la hermandad y por ello, nos resulta en algunos casos difícil concretar cómo fueron los hechos debido a la falta de archivos y documentos existentes en la Hermandad y que, por descuido o por falta de interés, se han ido perdiendo en lo material pero no en la memoria de nuestros mayores y en nuestro interés por recobrarla.  No obstante nos encontramos en un momento de recopilación de datos, tanto de fechas, como de documentos gráficos y acontecimientos fehacientes, y con este fin ha sido creada esta sección, el de dar a conocer esos datos y fechas.

El tema que nos ocupa este boletín es el referido a las tres imágenes marianas que la Hermandad ha tenido para dar culto, siempre bajo la advocación de Nuestra Señora de Consolación en sus Dolores, muy en consonancia con el título de la Patrona del centro escolar agustino.

Debemos remontarnos a la fundación de nuestra Hermandad allá por el año 1921, rodeada de varios aspectos.  Primero, a un entusiasmo juvenil radicado en un colegio agustino; segundo, una imagen dolorosa que se encontraba en la iglesia del convento de Santa María de Gracia, situada en un altar de madera de estilo barroco y sobredorado que se encontraba al lado derecho del coro de la comunidad agustina; y tercero, no debemos olvidad también que nuestra fundación se vio influenciada y, de hecho, existe cierto paralelismo con una hermandad ya existente llamada Cofradía de los Cinturados de Ntra. Sra. de la Consolación y Correa cuyo reglamento fue aprobado por el Arzobispo de Sevilla el 15 de Septiembre de 1916.  Éste sería un tema a tratar con más profundidad y dedicarle un capítulo especial, ya que desde principios de siglo se intentó en varias ocasiones la creación de una hermandad entorno a esa imagen.

En cuanto a la imagen existente, era ésta de una gran belleza, de autor desconocido y propiedad de la comunidad agustiniana y que les fue donada por un sacerdote que volvía de América o era americano, no se sabe en qué fecha exacta pero se supone que fuese en la segundad mitad del siglo XVIII. A su paso por Huelva, la dejó en depósito así que las monjas, desde luego, aceptaron.  Pasado unos años volvió para reclamarla y fueron tanto las súplicas y llanos de las monjas agustinas, que el sacerdote terminó por donársela, mandando también a construir el altar en el que se encontraba la imagen.  Por otro lado se cuenta que tras la negativa de desprenderse de la imagen, el sacerdote acudió a los tribunales de justicia, acabadno finalmente donando la imagen y el artístico retablo.

Esta primera imagen seguirá haciendo su salida procesional hasta que se marchan los padres agustinos de Huelva, hecho éste que tiene lugar en el año 1931, tras haber dado el Arzobispo de Sevilla la correspondiente licencia de supresión de la comunidad en Huelva influido sobre todo por el orden político que se vivía  por aquellos años en el que las leyes republicanas ponían trabas a la enseñanza en los centros católicos.

Es aquel año también cuando deja de tener uso la iglesia del convento y como éste era de clausura, la hermandad no puede salir de allí.  Ante estas circunstancias la cofradía se traslada a la iglesia de San Pedro, parroquia a cuya feligresía corresponde el convento.  Pero desde San Pedro sólo puede procesionar con la imagen del Cristo primitivo de Olot, que es la que se llevan, ya que la Virgen era propiedad de las madres agustinas y se niegan a dejarla salir.

La Hermandad no procesiona hasta 1935 y sólo lo realiza con la imagen del Cristo.

Al año siguiente, como tantas cofradías, sufrió el ataque acaecido contra los edificios religiosos en el mes de julio por los acontecimientos vividos a consecuencia de la Guerra Civil y los titulares de la Hermandad son destruidos:  la del Cristo en San Pedro, y la de la Virgen en el convento de las agustinas.

La cofradía no salió en 1936, aunque si lo hizo en 1937 desde San Pedro, con una nueva imagen de la Virgen adquirida en Cartaya.

Las gestiones para conseguir una nueva imagen comenzaron al enterarse de que en Cartaya existía el busto de una Virgen Dolorosa propiedad de una señora de aquella localidad.  Puestos a hablar con ella se logró adquirirla a cambio del primer paso que tuvo la hermandad realizado por D. Manuel Gómez Basilio.  Este busto de la Virgen se envió a Valverde del Camino donde había un escultor que construiría el cuerpo de los llamados de candelero.  Las manos fueron ejecutadas por el tallista y escultor granadino afincado en Huelva, D. Miguel Llaser Marín cobrando 150 pesetas por su ejecución.  Una vez estuvo la imagen en Huelva fue encarnada por D. Joaquín Gómez del Castillo que cobró 30 pesetas.  Esta imagen tiene la peculiaridad de tener cabellera de pelo natural como la primitiva imagen poseía.

En la actualidad la imagen a la que hacemos referencia se encuentra expuesta al culto en la Ermita de María Auxiliadora de Pozo del Camino (hoy Parroquia), bajo la advocación de Ntra. Sra. de los Dolores, gracias a las gestiones realizadas por D. Luis Pajares Sahagún, sacerdote de dicha ermita y a la donación en 1960 de la familia Navas que tenía en su poder dicha Imagen y que le fue entregada por nuestra Hermandad a cambio del pago del importe de la ejecución de nuestra actual titular.  La Imagen ha sido restaurada en al menos dos ocasiones, cambiándosele la expresión y la dirección de la mirada, que ahora es ligeramente baja, mientras que en principio miraba hacia arriba.  

Esta imagen hubo de ser sustituida debido principalmente a su tamaño, que era menor que el normal.  Navas del Valle, entonces Hermano Mayor de la Cofradía, que se encargó de elegir al escultor idóneo para la realización de la nueva imagen y que recayó en la persona de D. Joaquín Gómez del Castillo que por aquellas fechas se encontraba en Huelva junto a su hermano D. Enrique, artista dorador establecido en esta ciudad.  La condición marcada a Gómez del Castillo fue que la nueva imagen estuviese inspirada en la famosa dolorosa de Salzillo; es decir, con la mirada hacia arriba, siendo aceptado por el artista que realizó el trabajo en el estudio que tenía instalado en la calle Bailén de esta capital.  

La imagen fue bendecida el 18 de Marzo de 1940 (Lunes Santo), haciendo estación ese mismo día. Terminada la bendición, se celebró el primer besamano a la Santísima Virgen, siendo después colocada en el paso procesional en el que por la noche había de hacer estación.

Por último me cabe una gran duda y es referente a una dolorosa que existen en el convento, de autor desconocido y, cómo no, con la mirada hacia arriba y con cabellera natural, y seguro que podía haber sido restaurada en alguna ocasión; y me pregunto:  ¿podría ser la primitiva imagen que no se destruyó en su totalidad en los altercados de 1936?, ¿podría ser la segunda imagen de la que hacemos referencia y que no fue donada a la Ermita de Pozo del Camino y se encuentre actualmente en las dependencias del convento?

No lo sé y creo que en general no se sabe, por eso mi introducción de este artículo sobre la importancia de conservar la historia de una hermandad para no realizarnos preguntas como éstas.  Invito de corazón a toda clase de ayuda para la consecución de un objetivo:  el de conseguir lo que sería la verdadera HISTORIA DE NUESTRA HERMANDAD.


  

   




















EL BICENTENARIO EN NUESTRA PARROQUIA (IV): LA PILA DEL AGUA BENDITA