sábado, 16 de agosto de 2025

SANTA MARÍA EN SÁBADO DE LA XIX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, OCTAVA DE LA ASUNCIÓN (16/AGS/2025)

 






HIMNO DE LA SABATINA


Cuando extienda la noche su manto

por los riscos, laderas y valles...

no me olvides, ¡oh Virgen María!

¡Muéstrate, Madre!


Cuando incite mi alma al pecado

del averno profundo el embate,

préstame por escudo tu manto,

¡muéstrate, Madre!


Cuando en lucha empeñado me vea

y en demanda de auxilio te llame,

no desoigas, ¡oh Virgen!, mi ruego,

¡muéstrate, Madre!


Cuando falto de fuerzas mi espíritu,

fatigado y confuso se halle,

presto dale tu amparo valioso,

¡muéstrate, Madre!


Cuando en lecho de muerte postrado,

los postreros suspiros exhale,

y demande refugio en tus brazos,

¡muéstrate, Madre!


Cuando en fin, ¡oh Señora! mi alma

ante el trono de Cristo se halle

yo te pido mil veces cual nunca...

que te muestres..., Madre.

Amén.




CALENDARIO LITÚRGICO PARROQUIAL DÍA A DÍA




AGOSTO JUBILAR 2025


17  Dom  XX Domingo del t. o.  Rosario (10.00h).  Misa (10.30h)


20  Mié  Feria.  Rosario (19.30h).  Misa (20.00h)



Agradecemos la colaboración de Emilio López


24  Dom  XXI Domingo del t. o.  Conmemoración mensual de María Auxiliadora.  Despedida oficial de la Virgen ante próxima restauración.  Manifiesto (10.00h).  Misa (10.30h).  Intención:  Familia Trueba (+ aniversario).  Besamanos extraordinario (de 17.00h a 20.00h)


27  Mié  Feria.  Rosario (19.30h).  Misa (20.00h).  Intención:  Juan José Sánchez M. (+ año)


31  Dom  XXII Domingo del t. o.  Rosario (10.00h).  Misa (10.30h)



Programación no exenta de cambios

                                                Última actualización:  17/08/2025





















jueves, 14 de agosto de 2025

ASUNCIÓN DE LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA EN EL AÑO JUBILAR DELA ESPERANZA (15/AGS/2025)

 






HIMNO DE I VÍSPERAS


Esta vez como aquella, aunque distinto,

el Hijo ascendió al Padre en pura flecha.

Hoy es la Madre al Hijo, va derecha

al Uno y Trino, al trono en su recinto.


Ella va a ser la flor del laberinto,

engaste en hueco desde aquella flecha,

cuando fue concebida sin sospecha

de huella original, de oscuro instinto.


Por eso sube altísima, raptada

en garra delos ángeles de presa.

Por eso, el aire, el cielo, rasga, honrada,


profundiza en columna que no cesa,

se nos va, se nos pierde, pincelada

de espuma azul en el azul sorpresa.


Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu,

por los siglos de los siglos.  

Amén.





HIMNO DE LAUDES


Hoy sube al cielo María,

que Cristo, en honra del suelo,

traslada la casa al cielo,

donde en la tierra vivía.


Levantad al cielo el vuelo,

de Dios lo fuisteis, y Dios,

por no estar en él sin vos,

traslada la casa al cielo.


Amor con divino modo

os trasplanta, bella flor,

y, porque prendáis mejor,

os llevan con tierra y todo.


A su Hija abraza el Padre;

a su Madre, el Redentor;

y a su Esposa coronada,

el Espíritu de amor.


Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu,

por los siglos de los siglos.  Amén.





HIMNO DE II VÍSPERAS


Todo el cielo con gozo se engalana

para acoger la dulce melodía

que produce el amor y la armonía

y sube del desierto soberana.


Cual suspiro de Dios, sube graciosa,

en nube de querubines se ha elevado,

del brazo amoroso del Amado

que en el suelo le dio sangre preciosa.


Ha pasado el invierno, ya florece

la viña y el trigal, sueño de flores,

canta la tortolilla sus amores,

en el eterno día que amanece.


Sube radiante, bella, luminosa,

revestida de sol, esclarecida,

con ojos de paloma, bendecida,

en plenitud de gracia, toda hermosa.


Sobre todas las cosas encumbrada, 

atónitos contemplan su belleza,

se extasían en su abismal grandeza,

¡Madre de Dios!, la singular Amada.


¡Oh María!, que subida al cielo

te sientas a la diestra de tu Hijo,

sé siempre, Madre, celestial cobijo,

de los hijos que dejas en el suelo.

Amén.





lunes, 11 de agosto de 2025

REZAR CON MARÍA EN EL MES DE AGOSTO (en construcción hasta final de mes)

 



1.  MARÍA DEL CAMINO

Corramos, con constancia, en la carrera que nos toca... (Hebreos 12, 1)



En esa nube de testigos, ocupa un lugar especial María, quien supo caminar la carrera que le tocaba con sencillez.  Por eso, María es para los creyentes un testimonio vivo de lo que significa acoger a Dios en las propias entrañas y entregarlo al mundo.  María nos alienta cuando estamos cansados, nos estimula cuando flojeamos y nos anima al caminar.





2.  MARÍA, REINA DE LOS ÁNGELES


Alégrate,  llena de gracia...  (Lucas 1, 28, 30-31)




En este encuentro entre María y el mensajero de Dios, toda la historia de la humanidad da un giro.  Dios es fiel.  Y llega el tiempo en que las promesas se hacen realidad.  Y eso, para María y para ti, es motivo más que suficiente por la invitación del ángel:  ¡Alégrate!





3.  MARÍA, MADRE DE LOS CREYENTES


Dios envió a su Hijo, nacido de mujer, para que recibamos la adopción de hijos (Gálatas 4, 4-5)




Deja que la gracia de tu Bautismo fructifique en un camino de santidad.  Deja que todo esté abierto a Dios y para ello opta por Él, elige a Dios una y otra vez.  No te desalientes, porque tienes la fuerza del Espíritu Santo para que sea posible y la santidad, en el fondo, es el fruto del Espíritu Santo en tu vida (GE 15)




4.  MARÍA DE LA HOSPITALIDAD


Los Magos...  vieron al Niño son su madre...  y ofrecieron sus dones:  oro, incienso y mirra...




"Todos los fieles cristianos, de cualquier condición y estado..., son llamados por el Señor, cada uno por su camino,  a la perfección de aquella santidad con la que es perfecto el Padre" (GE 10)




5.  MARÍA, DEFENSORA DE LOS POBRES


...será como un signo de contradicción. (Lc 2, 33-35)





A lo largo de la historia, Jesús ha sido un signo de contradicción.  Para algunos, Jesús no significa nada, pero para los creyentes es el Señor de la vida y de la historia.

Es posible que María no entendiera las palabras de Simeón cuando le dijo que su Hijo sería un signo de contradicción, pero lo experimentó a lo largo de su vida.

No tengas miedo:  María nos alienta en nuestra luchas.






6.  MARÍA DE NAZARET


...y la gracia de Dios estaba con Él.  (Lc 2,39-40)





María vivió la mayor parte de su vida en Nazaret.

Jesús, durante tres años, recorrió los caminos de Palestina anunciando el Evangelio del Reino, pero antes había vivido treinta años junto a su Madre en Nazaret.

Nazaret fue para Jesús, gracias a la familia que formaba junto a María y José, una escuela de trabajo y amor, de cuidados y relaciones, de silencio y apertura al misterio.

En Nazaret se veía el crecimiento día a día.

Nuestro crecimiento se ve mejor desde Nazaret.



7. MARÍA, MADRE ATENTA


No tienen vino...  ¡Haced lo que Él os diga!




Escucho la voz de María.

Escucho la voz de tantos hermanos felices...

Haz lo que Jesús te dice.

Y escucho mi propia memoria diciéndome que escuchar tu voz siempre es un buen camino hacia una vida más feliz y más plena.

Señor Jesús, ayuda a mi poca fe.

Ayúdame a confiar más en ti que en mi arrogancia.




8.  MARÍA, PRIMERA DISCÍPULA


Estos son mi madre y mis hermanos (Mateo 12, 49-50)





¿Qué te hace cristiano, discípulo de Jesús?  ¿La tradición?  ¿Una cierta simpatía por Jesús o María?  Todo esto vale lo que vale y puede ayudarte en el camino de la fe, pero no es suficiente.


9.  MARÍA, MADRE SIEMPRE PRESENTE


De pie, junto a la cruz, estaba la madre de Jesús (Juan 19,25)




Parece que Dios no tiene madera para resistir el poder del mal.  El egoísmo, la arrogancia, el abuso... se apoderan de todo.


Y parece que, en la cruz, Jesús y el Evangelio que anunciaba en el nombre de Dios son derrotados.


Y lo que creen, como María, están asociados al dolor de Cristo.


María nos enseña a estar presentes.





10.  MARÍA, MADRE DE LOS DISCÍPULOS DE JESÚS


Mujer, ¡ahí tienes a tu hijo! (Juan 19, 26-27)



El evangelista san Juan dice en su evangelio que en la cruz el Señor entregó al discípulo amado a María, su madre, como madre de todos los discípulos.  


Y desde aquella hora el discípulo (todos los discípulos), acogió a María en su casa.


Jesús no nos deja solos, nos deja la compañía de María, para que la llamemos madre.





11.  MARÍA, REFUGIO DE LOS PECADORES


En nombre de Cristo os lo pedimos:  reconciliaos con Dios (2 Corintios 5, 20-21)




Hay momentos duros, tiempos de cruz, pero nada puede destruir la alegría sobrenatural, que se adapta y se transforma y siempre permanece al menos como un brote de luz que nace de la certeza personal de ser infinitamente amado, más allá de todo.


Es una seguridad interior, una serenidad esperanzada que brinda una satisfacción espiritual incomprensible para los parámetros humanos (GE 125)






12.  MARÍA, CONSUELO DE LOS AFLIGIDOS.


Jesús dijo a las mujeres:  "Alegraos" (Mateo, 28, 8-10)



No tengas miedo de la santidad.


No te quitará fuerzas, vida o alegría.


Todo lo contrario, porque llegarás a ser lo que el Padre pensó cuando  te creó y serás fiel a tu propio ser (GE 32).



13.  MARÍA, MADRE HUMILDE DE LA ESPERANZA


¡Feliz el vientre que te llevó y los pechos que te amamantaron! (Lucas, 11, 27-28)



Esto debería entusiasmar y alentar a cada uno para darlo todo, para crecer hacia ese proyecto único e irrepetible que Dios ha querido para él desde toda la eternidad:  "Antes de formarte en el vientre, te elegí, antes de que salieras del seno materno, te consagré" (Jer 1, 5) (GE 13)




14.  MARÍA, MAESTRA DE ORACIÓN


Eran asiduos en la oración con María, madre de Jesús (Hechos de los Apóstoles, 1, 14)





En nosotros hay un gran deseo para orar.  María, en compañía de los discípulos de Jesús, gustaba de la oración.  Ella puede ser Maestra de oración.  


Quizá solo nos diga:  "Déjate querer por Dios".


Dejarse querer no es tarea fácil.


Di desde lo profundo de tu corazón:  ¡Qué bueno es el Señor! (Sal 34, 9)




15.  MARÍA, MADRE DE LA GRACIA


¿Dónde está, muerte, tu victoria?  Gracias sean dadas a Dios que nos da la victoria (1 Corintios 15, 55-57)









Nos unimos a la alegría de María, cuya vida es una acción de gracias  a Dios.


Dar gracias nos hace más humanos y mejores personas.


Dar gracias a Dios nos hace humildes y abiertos.


En nombre de los pobres y humildes, María supo dar gracias por su presencia, por sus beneficios, por su ayuda, por su amor.


Damos gracias a Dios que nos da la victoria.



16.  MARÍA, MADRE DE LA IGLESIA


He aquí la morada de Dios entre los hombres, y morará entre ellos, y ellos será su pueblo, y el "Dios con ellos" será su Dios (Apocalipsis, 21, 2-3)




Esta Iglesia, este pueblo que ama y sigue a Jesús, tiene en María a su madre y modelo.  


Con Ella aprendemos a decir "sí".


De la Anunciación hasta el Calvario.


Su vida nos enseña que somos peregrinos en la fe y la esperanza.


Hoy vive feliz en Dios.


Y nos señala el camino.


¡Madre, ayuda nuestra fe!  Siembra en nuestro corazón la alegría del Resucitado.  Recuérdanos que quien cree nunca está solo.  Enséñanos a mirar con los ojos de Jesús, para que Él sea luz en nuestro camino. (Papa Francisco, Lumen Fidei)




17.  MARÍA, MADRE DE LOS DETALLES


Un niño nos ha nacido...  Consejero admirable, Dios poderoso, Príncipe de la paz...  (Isaías 9, 5-6)




En la vida de María, como en la nuestra, hay una sucesión de pequeños detalles.  


Todo se construye a través de pequeños detalles de amor:  la familia, la amistad, la parroquia, la clase, el trabajo..., todo está hecho con pequeños detalles cotidianos.


La Iglesia también avanza a través de los pequeños detalles.


María en Nazaret, y también después de Pascua, está acostumbrada a los pequeños detalles.


"A veces, por un don del amor del Señor, en medio de esos pequeños detalles se nos regalan consoladores experiencias de Dios"  (GE145).




18.  MARÍA, MEDIADORA DE LA GRACIA


El rey Asuero dijo:  "Te daré lo que me pidas, reina Ester.  Aunque sea la mitad de mi reino, te será concedido"  (Ester, 8, 3)




María, mediadora nuestra ante el Señor, en Ti la humanidad pone toda su alegría, espera tu  protección y encuentra su refugio. 

 He aquí que yo también vengo a ti con alma ferviente, pues no me atrevo a acercarme a tu Hijo, e imploro tu ayuda para obtener mi salvación.

¡Tú que eres compasiva, Tú que eres la madre del Dios de misericordia, ten piedad de tu servidor!


San Efrén el Sirio, siglo IV




19.  MARÍA, CAUSA DE NUESTRA ALEGRÍA


Desbordo de gozo en el Señor, y me alegro con mi Dios (Isaías 61, 10)




Alégrate, María, porque el Señor está contigo.  


Desborda de gozo, María, porque el Señor te ha mirado con amor.


No temas, María.


Alégranos, María, porque nos llevas a Jesús.


Ayúdanos, María, a descubrir el mensaje Salvador que tiene Jesús para mí.


Gracias, Dios de la alegría por habernos dado a María de Nazaret.  Con Ella aprendemos a vivir el Evangelio con alegría.  Con Ella nos damos cuenta de que eres un Dios que hace maravillas.




20.  MARÍA, SOSTÉN DE LA FE




21.  MARÍA, MADRE DEL AMOR HERMOSO


22.  MARÍA, REINA DEL CIELO Y DEL UNIVERSO


Porque un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado:  su principado, traerá una paz sin límites.




María, en tu humildad y pobreza, Dios te hizo reina.


Te miro, feliz en Dios, y ya veo en plenitud el futuro al que Dios me llama.


No olvides interceder por mí para que la paz de Dios también llegue a mi vida.


23.  MARÍA, SALUD DE LOS ENFERMOS





24.  MARÍA, AUXILIO DE LOS CRISTIANOS


25.  MARÍA, SEÑORA DE LA EUCARISTÍA


26.  MARÍA, MADRE DE LOS VIVIENTES


27.  MARÍA, REINA DE LA PAZ 


28.  MARÍA, MADRE DE LA AYUDA Y LA SALVACIÓN


29.  MARÍA, SEDE DE LA SABIDURÍA


30.  MARÍA, PUERTA DEL CIELO


31.  MARÍA, VISITADORA DE NUESTRO PUEBLO




martes, 5 de agosto de 2025

COMUNICADO: PRÓXIMA RESTAURACIÓN DE LA IMAGEN DE MARÍA AUXILIADORA (24/AGS/2025)

 

AGRADECEMOS LA FOTOGRAFÍA A J.M. RAYA


Revisada la imagen de la Santísima Virgen por la restauradora Dña. M.ª del Carmen Sánchez Ruda (biografía a pie del artículo), se han detectado daños que deben subsanarse, por lo que, recibidos los permisos oportunos por el anterior consejo de ADMA, será despedida oficialmente en la celebración del día 24 del presente mes de agosto, retirándose poco después del templo parroquial,  previendo su regreso para las solemnes fiestas de la Inmaculada Concepción.


Estas labores de conservación se hacen esenciales y necesarias después de la pasada Romería.



Pozo del Camino, 5 de Agosto de 2025, Año Jubilar de la Esperanza

Dedicación de la Basílica de Santa María la Mayor




¡¡MARÍA, AUXILIO DE LOS CRISTIANOS, RUEGA POR NOSOTROS!!




BIOGRAFÍA DE LA RESTAURADORA





Natural de Sevilla, afincada en Ayamonte, Huelva desde 1995. 




  • ESTUDIOS



Estudios del Grado de Historia del Arte. UNED. – 2011


C.A.P. Curso de Adaptación Pedagógica. Instituto de las Ciencias de la Educación. Sevilla. – 1992


Licenciada en BELLAS ARTES. Conservación y Restauración de obras de arte.  Facultad Santa Isabel de Hungría de la Universidad de Sevilla – 1986 -1991


Auxiliar Administrativo. – 1980-1982



  • COMISARIADO


“Luces de Portugal en Sevilla” Consulado de Portugal, y Fundación Madariaga Sevilla. – 2021


“Sabor&arte”, La Casona y La Puerta Ancha, Ayamonte. – 2021


“Las Miradas de Bécquer”, Sala Antiquarium Sevilla – 2020


«Five o´clock» Ateneo de Sevilla – 2019


Proyecto Cultural “Luz de mujer, Sorolla 100 años después” Ayamonte, Museo Portimao, Museo de

Huelva. – 2019


Ayuntamiento de Sevilla y Fundación de Madariaga Sevilla. – 2021



  • EXPOSICIONES INDIVIDUALES








Naturópolis en Isla,  Galería Municipal Charo Olías, Isla Cristina. Huelva. 2025.


Naturópolis, Seda Espacio Abierto, Ayamonte, Huelva. 2025.


Omorfia Art Gallery, virtual. – 2023


«Piedra y Piel», Real e Ilustre Colegio de Médicos de Sevilla. – 2023


«Tejido Urbano», Howden Art Sala Patricio, Sevilla. – 2023


Ecléctico, Centro Cultural Los Álamos, La Antilla. – 2022


Galería CN Centro de Negocios, Sevilla. – 2021


Hotel DoubleTree by Hilton, Islantilla, Huelva. – 2021


Galería café Pasage, Ayamonte, Huelva. – 2018. 


Panorámico, Portugal 2017.


Galería Caffé Passage. Ayamonte, Huelva. 2014.


Galería Café Passage ,Ayamonte, Huelva. 1996.


Galería Café Passage, Ayamonte. Huelva. 1995.


Casa de la Cultura, Cazalla de la Sierra, Sevilla 1993.





  • EXPOSICIONES COLECTIVAS


Roma (próximamente)


Andaluz.es, La Vaguada, Madrid, 2025.


«El fuego de las Flores» Galeria Jonh Holland, Lepe ,Huelva. 2025


«Sensibilidad» Sala Patricio. Sevilla. 2025.


«Sobre Todo Mujeres» Castillo de Santa Catalina, Cádiz, 2025.


Art of Soul In Nueva York Time Square, Nueva York. – 2024


Bank Art Fair , Seul Korea del Sur. – 2024


XIV Certamen Internacional de Pintura Grúas Lozano, Sevilla. – 2024


“From Madrid to Florida» Miami. – 2023


“Miradas» Espacio Ana Zuazu, Tudela. – 2023


Expocolect Navidad, Omorfia Art Gallery. – 2023


«Expocolet 4», Omorfia Art Gallery , virtual. – 2024


Precursores 1950, Ayamonte. – 2022

Certamen de Pintura Villa de


Montellano, Montellano. – 2022


Salón de Pintura Ciudad de Ayamonte. – 2022


Mujer y Arte, Almería. – 2022


Trama y Urdimbre, Centro Cívico las Sirenas, Sevilla. – 2022


Luces de Portugal en Sevilla, Consulado de Portugal y Fundación Madariaga, Sevilla. – 2021


Mujer y Arte, Museo de Arte de Almería, virtual. – 2021


Puro-Art, Villa Real de San Antonio, Portugal. – 2021


“2 Margens”, Villa Real de Santo Antonio, Portugal. – 2020, 2021 y Portimao – 2022


“Que sea de Huelva” Diputación de Huelva. – 2018


“Entre el cielo y la tierra” Oficina Principal de Correos de Huelva. – 2018


Salón de Pintura Ciudad de Ayamonte, Huelva. – 2013


“Cuatro amigos, cuatro miradas” Sala de las Tinajas, Ayamonte. – 2015


“Paseo por el Arte”, Ayamonte. – 2014, 2015, 2016, 2017, 2019, virtual 2020, 2021, 2022, 2023


Ermita de San Sebastián de Ayamonte. – 2003


“Pintores de Ayamonte” Amberes, Bélgica. – 2004


Obras seleccionadas en el Salón Nacional Ciudad de Ayamonte. – 2000 y 2003


Circulo Mercantil de Sevilla. – 1991




  • CARTELES



Día de la Virgen, Angustias, Ayamonte. -2024


75 aniversario de la Bendición de la Virgen de la Salud y del Señor Triunfante, Ayamonte. – 2018


Fiestas de Nuestra Señora del Mar de Isla Cristina, Huelva. – 2018



Romería de María Auxiliadora de Pozo del Camino, Huelva. – 2017


Fiestas de San Antonio de Padua, Ayamonte. – 2015


Semana Santa de Ayamonte. – 2014









75 aniversario de María Auxiliadora. Pozo del Camino. – 2014


Hermandad de la Humildad de Ayamonte. – 2013


Fiestas del Salvador de Ayamonte. – 2002


Fiestas de Canela, Ayamonte. – 2008


Fiestas de la Punta del Moral, Ayamonte. – 2007




  • IMAGINERÍA Y PINTURA


Ha restaurado gran parte de las imágenes procesionales que salen en Semana Santa de Ayamonte. Del Domingo de Ramos ha restaurado  Las Mulitas y La Virgen de la Salud, del Lunes Santo ha restaurado La Virgen del Rosario y El Cautivo, del Martes Santo La Virgen del Buen Fin y el Cristo de las Aguas, del Jueves Santo La Virgen de la Amargura, El Caído y el Angelito de la Oración en el Huerto, el Viernes ha restaurado el grupo escultórico del Descendimiento y las tres imágenes que lo acompañan La 5ª Angustia, San Juan y la Magdalena, además de su titular la Virgen del Mayor Dolor.



Ha restaurado la Patrona de Ayamonte la Virgen de las Angustias, y el patrón San Diego de Alcalá, así como ha formado parte del grupo de restauradores-conservadores que restauraron el Retablo Mayor de la Iglesia de las Angustias.



Ha colaborado con el domingo de Resurrección y con las Asociaciones de Ayamonte con exposiciones de pinturas para sufragar proyectos.


 

Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en Sevilla, Cazalla,  Ayamonte, Madrid, Cádiz y también fuera de nuestras fronteras:  Seúl, Bélgica, Miami, Nueva York y Roma (próximamente)



Es la restauradora-asesora de urgencia de todas las Hermandades de Ayamonte.



Colabora en la revista de Agrupación de Cofradías con artículos de distintos temas,  con el Ayuntamiento y la Diputación de Huelva en la restauración del patrimonio artístico, así como da conferencias cuando las Hermandades  lo han pedido.



Participa en las Jornadas de Historia de Ayamonte con ponencias de restauración de cuadros de la Diputación del siglo XVII en 2014, también presentó el cartel de la Fiestas Patronales en 2014. 



Restauración del gran Cuadro de las Animas de la Iglesia de las Angustias.

Comisaria del Proyecto "LUZ DE MUJER, SOROLLA 100 AÑOS DESPUÉS" 2019.



Retoques imagen de San Juan Bosco a su llegada a la parroquia en 2010.


Subsanación de daños en imagen de María Auxiliadora en 2013 y Ntra. Sra. de los Dolores.


Cuadro de la Beata Sor Eusebia Palomino expuesto al culto en nuestra Parroquia.




  • PREMIOS



Primer premio del Cartel de Feria de Cazalla de la Sierra, Sevilla. – 2002





Más información en  www.artecarmensanchezruda.com