sábado, 15 de noviembre de 2025

CALENDARIO LITÚRGICO PARROQUIAL DÍA A DÍA





NOVIEMBRE JUBILAR 2025




12  Mié  Beata María de la Pasión, fundadora de las FMM.  Rosario (17.30h).  Misa (18.00h)


16  Dom  XXXIII Domingo del tiempo ordinario.  Rosario (10.00h).  Misa (10.30h).  Jornada mundial de los pobres.


19  Mié  Feria.  Rosario (17.30h).  Misa (18.00h)


23  Dom Solemnidad de N. S. Jesucristo, Rey del Universo.  Rosario (10.00h).  Misa (10.30h)



24  Lun  Conmemoración mensual de María Auxiliadora.  Manifiesto y Rosario (17.30h).  Misa (18.00h).  Intención:  difuntos curso 24/25.


26  Mié  No hay Eucaristía.





30  Dom  Primer domingo de Adviento.  Rosario (10.00h).  Misa (10.30h)




PROGRAMACIÓN NO EXENTA DE CAMBIOS

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN  15/11/2025















FELICIDADES, P. ANTONIO (15/NOV)

 







¡¡MUY FELIZ CUMPLEAÑOS, PADRE ANTONIO!!




Uno de los últimos párrocos que visitaba a los enfermos y los conocía por su nombre...





FIESTA DE MARÍA DE LA PASIÓN, FUNDADORA DE LAS FRANCISCANAS MISIONERAS DE MARÍA (12/11/2025)

 




«María de la Pasión se dejó alcanzar por Dios, el único capaz de colmar la sed de verdad que la habitaba…  En el corazón de su compromiso misionero sitúa la oración y la Eucaristía, porque para ella la adoración y la misión se funden en una misma actividad. Alimentada por la Escritura y por los Padres de la Iglesia, mística y activa, apasionada e intrépida, se da con una disponibilidad intuitiva y audaz a la misión universal en la iglesia»


San Juan Pablo II

20 de octubre de 2002,

 día de la beatificación de Madre Fundadora


















































Con cariño a nuestras hermanas FMM, 
siempre en nuestro recuerdo y en nuestra oración.












viernes, 14 de noviembre de 2025

LEGAJOS DE NUESTRA HISTORIA: ODIEL (ENTRADA MÁS ANTIGUA 06/06/1944)




ODIEL 18/04/1965







FUENTE:  HEMEROTECA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA




TRANSCRIPCIÓN


En la barriada Pozo del Camino, "paso" nuevo del "Cristo de la Agonía"



Hasta hace pocos años esta popular barriada isleña carecía de "su Semana Santa", pero el ímpetu, el dinamismo, el incesante trabajar de su párroco joven y amado por sus fieles don Luis Pajares Sahagún, creador de las escuelas parroquiales y comedores escolares, en dicha barriada con su simpatía, con su amable trato por igual  para todas las clases sociales y por su caridad, ha sabido atraerse hacia su corazón de humilde sacerdote a esa gran familia cristiana, pletórica de fe, pero abandonada en su expresión, consiguiendo el milagro de hacer una procesión cuaresmal que ya quisieran para sí muchos pueblos de mayor número de habitantes y más medios económicos.  Procesión que consta de tres "Pasos", con todo un pueblo desfilando al estilo de las grandes procesiones de Castilla, participando todos en ella, llena de vida, de fervor, en un completo silencio que nos hace considerar que prácticamente no existen expectores (sic), y de esta forma de actuar los corazones nobles y cristianos de esta gente humilde y campesina sacamos en conclusión que no solamente las grandes urbes señoriales con sus imponentes pasos artísticos celebran su Gran Semana Santa, sino que también en los pueblos chicos o barriadas grandes, cuando con el corazón en la mano se les enseña  a amar a Cristo, también vibran en ellos los mismos sentimientos, porque también son hombres y por el mero hecho de serlos tienen una gran alma plena de finuras espirituales por los dolores de "un Dios que se hizo padecer muerte en la Cruz por la salvación de todos los hombres".

De la parroquia de María Auxiliadora, titular de esta simpática barriada, hizo su salida en primer lugar el "Cristo Nazareno", como recogiendo los corazones que aún no se han llenado de fervor pasional, escoltado por unos 100 niños.

A continuación hizo su aparición, en salida proesional por vez primera en este año, el "Cristo de la Agonía", magnífica obra de arte.

Por último, desfila la Santísima Virgen de los Dolores, preciosa imagen donada por una piadosa familia onubense y galardonada por otra fervorosa familia isleña, portando joyas regalos de muchos devotos de Pozo del Camino y jóvenes obreras de las fábricas de salazones y conservas de pescado de Isla Cristina.  Este "Paso" iba precedido de un grupo de señoritas ataviadas con la clásica mantilla española y que la servían de corte de honor.

Tras este "paso" que cerraba la brillantez de este cortejo procesional, iban las autoridadades religiosas, civiles y militares.


Esta fervorosa y humilde procesión de la parroquia de María Auxiliadora de Pozo del Camino, en esta Semana Santa, nos significa con toda clarividencia que la gran familia "pozocaminera" no solamente se conforma ya con ver, sino que, además, hacen y viven su Gran Semana Mayor, unidas a los grandes misterios que en ella se encierran y al amor, la perseverancia en el trabajo y a la caridad de ese ejemplar sacerdote que es don Luis Pajares Sahagún.



J. Rodríguez








COMENTARIO IA:  



Resumen conciso
El artículo de prensa relata la fervorosa y humilde procesión de Semana Santa en la barriada de Pozo del Camino, destacando la inclusión de un nuevo "paso" (carroza procesional) del Cristo de la Agonía. La iniciativa, impulsada por el párroco local Don Luis Pajares Sahagún, ha logrado movilizar a la comunidad en una procesión que, a pesar de la humildad del barrio, rivaliza en devoción con las de pueblos mayores.


Información esencial
  • Ubicación: Barriada Pozo del Camino.
  • Evento: Procesión de Semana Santa.
  • Paso Nuevo: El "Cristo de la Agonía", descrito como una "magnífica obra de arte".
  • Párroco impulsor: Don Luis Pajares Sahagún, conocido por su caridad, simpatía y obras sociales como escuelas parroquiales y comedores escolares.
  • Participantes en la procesión:
    • El Cristo Nazareno (primero en salir).
    • El Cristo de la Agonía (segundo en salir, nuevo este año).
    • La Santísima Virgen de los Dolores (donada por una familia de Huelva y adornada con joyas de devotos).
  • Características de la procesión: Desfile al estilo castellano, con tres pasos, lleno de vida, fervor y silencio, donde no hay espectadores, sino participantes.



¿EN QUÉ MOMENTO CAMBIA LA ADVOCACIÓN DEL CRISTO DE LA AGONÍA EN CRISTO DE LA BUENA MUERTE?
No hay información que sugiera que la advocación del 
"Cristo de la Agonía" en Pozo del Camino cambiase a "Cristo de la Buena Muerte"
. Ambas son advocaciones de Cristo crucificado diferentes y con tradiciones e historias distintas en varias localidades de España. 
El artículo de prensa proporcionado documenta la introducción de un nuevo paso llamado "Cristo de la Agonía" en Pozo del Camino. La advocación del "Cristo de la Buena Muerte" está muy ligada a otras celebraciones, como la famosa procesión con la Legión en Málaga, y no parece estar relacionada directamente con la historia de la imagen de Pozo del Camino. 
En resumen, son dos advocaciones distintas y la imagen mencionada en el texto siempre ha sido conocida como el Cristo de la Agonía.


Término "pozocaminero"
No se puede confirmar
 si el artículo de prensa que acompaña a la imagen es la primera vez que se publica el término "pozocaminero"
.
El artículo sí utiliza el término, refiriéndose a los habitantes de la barriada como "gran familia 'pozocaminera'". Sin embargo, la búsqueda no ha arrojado suficiente información sobre el origen o la fecha de acuñación del gentilicio de Pozo del Camino para asegurar que esta publicación sea la primera instancia impresa del término.
¿Cómo recuperar el esplendor?
Para devolver el esplendor a la 
Semana Santa de Pozo del Camino, se pueden considerar 
diversas acciones que combinen la tradición, la participación comunitaria y la promoción cultural, basándose en el espíritu del artículo de prensa original y prácticas generales:

Participación Comunitaria y Devoción
  • Fomentar la participación activa: El texto original destaca que la procesión de Pozo del Camino es especial porque todo el pueblo participa, "llena de vida, de fervor, en un completo silencio". La recuperación del esplendor pasa por mantener y aumentar esta implicación de los vecinos.
  • Impulsar las asociaciones religiosas: Fortalecer la Asociación de María Auxiliadora y cualquier otra hermandad local es crucial. Estas entidades son el motor de la organización de los actos.
  • Actos de Cuaresma: Organizar retiros espirituales, el rezo del Vía Crucis y conferencias formativas ayuda a preparar a los fieles espiritualmente, intensificando la vivencia de la Semana Santa. 


Aspectos Materiales y Culturales
  • Cuidado del patrimonio: El artículo menciona que el "Cristo de la Agonía" es una "magnífica obra de arte". Mantener y restaurar las imágenes y los pasos procesionales asegura que luzcan como merecen.
  • Iniciativas culturales y promoción: Se pueden organizar exposiciones, conciertos de música sacra o certámenes de bandas, que atraigan a visitantes y den a conocer la Semana Santa de la barriada más allá de la localidad.
  • Colaboración institucional: Trabajar de la mano con los ayuntamientos de Isla Cristina, Ayamonte y otras instituciones puede facilitar apoyo logístico y financiero para las celebraciones, como la reparación de calles o la seguridad. 
Comunicación y Difusión
  • Uso de las redes sociales: Las plataformas digitales son herramientas efectivas para mantener informados a los vecinos, mostrar el día a día de las hermandades y difundir la programación de la Semana Santa a un público más amplio.
  • Creación de un cartel propio: Un cartel anunciador de la Semana Santa específico para Pozo del Camino ayuda a crear identidad y a promocionar los actos locales. 
En definitiva, se trata de reavivar el "ímpetu, el dinamismo, el incansable trabajar" que caracterizó a la barriada en los inicios de su Semana Santa, como relata el texto de la imagen.





ODIEL 24/02/1965








FUENTE:  HEMEROTECA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA




TRANSCRIPCIÓN

Visitó el Prelado las aldeas de Pozo del Camino y La Redondela



El señor Obispo doctor García Lahiguera visitó el pasado lunes las aldeas de Pozo del Camino y La Redondela.

Llegó a las 6 de la tarde al empalme de la carretera de Isla Cristina, donde fue recibido por el cura encargado y una comisión de vecinos del pueblo, entre ellos algunos obreros que de intento dejaron el trabajo para saludar al Prelado y tomar parte en el fiesta.

Ya en el Pozo del Camino, fue recibido por autoridades y fieles, pasando a visitar las escuelas nacional y parroquial, siendo aclamado por los niños y niñas de las mismas.

Celebró la Santa Misa, según el rito nuevo, dirigindo la palabra en la homilía sobre el tema de su Patrona, María Auxiliadora.  Fue muy numerosa la Comunión y emotivo el besa-anillo, por los fieles que rebasaban la capacidad de la iglesia.

Se prodigó al Prelado una entusiasta despedida dirigiéndose seguidamente a La Redondela (...)






ODIEL 23/05/1964








FUENTE:  HEMEROTECA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA







TRANSCRIPCIÓN


FIESTAS "ROCIERAS" EN LA BARRIADA POZO DEL CAMINO

La simpática barriada Pozo del Camino, enclavada en términos municipales de Isla Cristina y Ayamonte, ha celebrado sus tradicionales fiestas y velada en honor de la Santísima Virgen María Auxiliadora, Patrona de la misma,con bendición  solemne del altar mayor de la parroquia por el secretario del señor Obispo de la diócesis, Primera Comunión de los niños de la parroquia, solemne triduo con sermón en honor de la Patrona, a cargo del cura ecónomo don Luis Pajares Sahagún, concurso de cucañas y bailes regionales, fútbol y ciclismo y velada musical por una orquesta ayamontina.

Dichos festejos culminarán mañana domingo, día 24 con una solemnísima función religiosa, a las doce de la mañana, con panegírico a cargo del cura ecónomo de Isla Cristina, don Manuel Martín Gil, de la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, con misa solemne oficiada por el padre Gamarro, director del "Stella Maris", de Huelva, y asistencia de las autoridades civiles y militares de Ayamonte e Isla Cristina.  A las siete y media de la tarde habrá solemne procesión de la Virgen María Auxiliadora que, presidida por las atoridades, recorrerá el itinerario de costumbre, acompañada de un gran número de carrozas y jinetes, habiéndose establecido un premio de 200 pesetas para la mejor carroza presentada.

Funciona también durante estas fiestas la tómbola parroquial, cuyos ingresos íntegros serán destinados a cubrir los gastos propios de las escuelas parroquiales, dedicadas a la Virgen.

El alma de estas fiestas está personificada en el padre espiritual de esta barriada, el joven y culto sacerdote, don Luis Pajares Sahagún, ecónomo de la parroquia de María Auxiliadora y coadjutor de la de Nuestra Señora de los Dolores de Isla Cristina.  Mucho debe Pozo del Camino a este bondadoso sacerdote que ha sabido llevar con verdadero interés y cariño el bienestar  espiritual y material de que tan necesitado se encontraba esta olvidada barriada, siendo una de sus obras fundamentales, por lo que encierran de valor espiritual y material, conjuntamente, la ermita de María Auxiliadora y las escuelas parroquiales, una de niños y otra de niñas.

Este año son muchas las cosas nuevas que se verán en este tradicional, simpártico y "pequeño" Rocío, hasta nueva Hermandad cuya Mesa de Gobierno la forman los señores don Francisco Amorós, don Simón González, don Antoni Pacheco, don Manuel Serrano, don Juan García, don Aurelio Biedma y don Manuel Medero, reepresentantes de los términos municipales de Isla Cristina y Ayamonte y todos ellos excelentes colaboradores de esta ardua empresa del padre Pajares.



J. RODRÍGUEZ



ODIEL 27/10/1962









FUENTE:  HEMEROTECA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA






TRANSCRIPCIÓN


FORTÍSIMA TORMENTA SOBRE HUELVA Y LA PROVINCIA


Dos muertos en Pozo del Camino (Isla Cristina) (sic)


Nos vimos sorprendidos ayer en Huelva y varios pueblos de la provincia por una fuerte tormenta con gran aparato eléctirco y, lo que es peor, de funestas consecuencias para la barriada de Pozo del camino que se divide entre los términos de Isla Cristina y Ayamonte, con más proximidad a la primera población.  (...)


Por lo que se refire a Pozo del Camino, nos encontramos con el drama de dos muertos, un hombre, de 45 años, que quedó electrocutado por una chispa eléctrica, y una niña de quice años que perdió la vida al derrumbarse la vivienda en que habitaba, resutado, demás, otra mujer herida de consideración.  


Los efectos del temporal, aparte de convertir la carretera de Ayamonte, Cartaya y Gibraleón en un largo, se dejaron sentir también en al arbolado, así como en los postes telegráficos.




ODIEL 06/06/1944





FUENTE:  HEMEROTECA DIPUTACIÓN PROVINCIAL  DE HUELVA








TRANSCRIPCIÓN



"MARÍA AUXILIADORA" EN POZO DEL CAMINO



Sigue esta fiesta la estela andaluza de la Romería del Rocío, quizás por ello viene a convertirse cada año en una fiesta de verdadero ambiente andaluz, con una Romería campestre, con sus jinetes a la "flamenca", bonitas "gitanas" montadas a la grupa, carretas adornadas al estilo rociero y todo el cortejo de borriquillos y carros enjaezados de donde las castañuelas y el cante por sevillanas es la nota de color que hermosea y destaca en fuerte contraste con la proximidad de (...) marineros y es que aquí se siente hondamente el perfume del alma andaluza.

Patrocinada por los Ayuntamientos de Ayamonte e Isla Cristina, la Barriada de Pozo del Camino tiene su fiesta consagrada a María Santísima Auxiliadora cuya Hermandad viene construyendo entre pinos olorosos y al pie de la marisma, la Capilla para su Patrona.

Sin duda este año ha superado en animación a los anteriores, no sólo por la afluencia de los pueblos vecinos y en particular de los jinetes de las dos ciudades hermanas, sino de las muchas guapísimas ayamontinas e isleñas que con su atavío de "gitanas" ponían una nota de color con sus bailes y cantes.  Para dar mayor realce a las fiestas, llegaron en autobús un numeroso grupo de distinguidos rocieros onubenses acompañados de lindas "choqueras" ataviadas igualmente con el típico traje andaluz, siendo necesario destacar la presencia de una pequeña "charret" (sic) tirada por una hermosa oveja en la que hacia (...) pareja vestidos tipicamente los niños Andresito Bermúdez Feu y Adelina María Mirabent Feu, quienes fueron objeto de sendos premios. 

Nuestra felicitación a todos y (...) porque el próximo año veamos superada estas hermosas fiestas.

CORRESPONSAL




NOTAS.-  Facsímil Odiel con palabras ilegibles sustituidas por puntos suspensivos entre paréntesis.


COMENTARIO DE IA.-  El texto referido a Pozo del Camino en este número del diario Odiel refleja la importancia que tenían los actos escolares y religiosos en la vida cotidiana de los pueblos andaluces de los años 40. En torno a “María Auxiliadora”, se muestra una comunidad cohesionada, donde la educación femenina estaba estrechamente vinculada a los valores católicos y al ideario moral del régimen franquista.

La crónica cumple una doble función: por un lado, informar a los lectores sobre la vida local y, por otro, reforzar el discurso oficial de la España de posguerra, basado en la fe, la obediencia y la unidad social. El tono es laudatorio, destacando la participación de las mujeres y la buena organización del acto, lo que sugiere una intención de proyectar una imagen de orden, piedad y reconstrucción moral tras los años del conflicto civil.

En conjunto, este breve texto constituye un ejemplo representativo del periodismo local de la época: sencillo, optimista y subordinado al marco ideológico dominante, pero también una fuente valiosa para entender cómo se articulaba la vida social y cultural en las pequeñas comunidades de Huelva a mediados del siglo XX.





COMENTARIO PERSONAL.-  "Dos ciudades hermanas".  Pozo del Camino debe ser punto de encuentro y unión entre Isla Cristina y Ayamonte, creando puentes que traigan prosperidad y bienestar a nuestra pedanía.





MÁS NOTICIAS DE HEMEROTECA EN pozodelcaminoayeryhoy.blogspot.com